**MEJOR EDUCACION PARA TODOS**
A TRAVES DE LA
CREACION DE PROGRAMAS AUDIO-
VISUALES EDUCATIVOS DE EXCELENCIA
TRILINGÜES Y SUB-TITULADOS
UNA PROPOSICION DE DAMASO A. GARCIA GUZMAN
PROYECTO DE CREACION DE PROGRAMAS AUDIOVISUALES EDUCATIVOS MULTILINGÜES
1.- OBJETIVO
El objetivo del proyecto es que las escuelas, colegios, bibliotecas, apoderados y
PROFESORES, de todo el mundo, dispongan de programas educativos audio-visuales de excelente calidad, estandardizados, trilingües y adaptados a cada cultura y continente.
EL RESULTADO SERA:
1.-Conseguir mejorar en forma significativa la calidad de la Educación Primaria Secundaria y Técnico Profesional, que se proporciona en los establecimientos educacionales de todos los países, desarrollados, subdesarrollados, o en desarrollo, sin ninguna consideración o bias político, religioso y/o histórico.
2.-Que al usar los profesores estos programas: obtendrán que las clases sean más
entretenidas y educativas, y que los alumnos
aprendan más y mejor, y terminen la escuela con un nivel de conocimientos, que les permita progresar económica y socialmente en su vida laboral.
3.-Ayudar a los alumnos con dificultades para
oír – gracias a los subtítulos- y a los que no hayan podido asistir a clases.
4.-Reducir la brecha existente en cultura y educación; entre los que pueden asistir y pagar colegios privados y aquellos que
NO pueden.
2.- HERRAMIENTA A UTILIZAR
Hoy, gracias a la
TECNOLOGIA, podemos poner a disposición de todos, estos programas Educativos audio-visuales a través de la Internet, discos duros, etc. a un costo irrisorio. Los colegios podrán usarlos en sus salas de clases a través del medio que estimen más conveniente.
3.- CONTENIDOS DE LOS PROGRAMAS AUDIO-VISUALES
En la primera etapa, se puede comenzar con
480 horas de programas de apoyo para los curriculums de los cursos de educación primaria y secundaria y
320 horas de programas con clases para las profesiones técnico-manuales, temas de cultura general y programas de sano entretenimiento para los alumnos y sus familias.
En la segunda etapa, se podrán agregar
documentales, biografías, etc., aptos para ser usados en los establecimientos educacionales.
Los programas pueden ser doblados en 2 idiomas a elección, más el idioma del país de acogida, y ser sub-titulados en los
3 idiomas, para que así, los alumnos tengan la posibilidad de tener acceso a una educación multilingüe desde
kindergarten.
VENTAJAS DEL USO DE LOS PROGRAMAS
Mejor memorización de las materias, por la posibilidad de repeticiones ilimitadas, poder consultar los programas en la
biblioteca y la disponibilidad de sub-títulos y de otros idiomas.
Protección contra los riesgos de
virus, violencia y/o
pornografía, contactos con pedófilos etc., en que incurren los alumnos, cuando usan computadores conectados a
Internet.
Los
costos de usar estos programas en las salas de clases, son una fracción del costo de usar computadores conectados a la Internet.
4.- COMO MATERIALIZAR ESTE PROYECTO
1er PASO
Crear conciencia de las ventajas que el uso de estos programas proporcionara, para mejorar la educación, entre las organizaciones Internacionales, Ministerios de Educación y Fundaciones interesadas en combatir el sub-desarrollo y la pobreza. Por ejemplo, Banco Mundial, UNICEF, UNESCO etc…
2do PASO
Conseguir que la UNESCO, reúna a representantes de los Ministros de Educación de todos los países interesados en este proyecto, para llegar a los acuerdos necesarios que permitan:
1°) decidir a través de comisiones de expertos en educación, las materias que serán incluidas en ellos , y,
2°) interesar y formar a los profesores en el uso de estos programas en sus clases.
3er PASO
Hacer una Licitación Internacional, para seleccionar a los productores audio-visuales que deberán hacer los programas en las condiciones establecidas. Por ejemplo: Canales de televisión y/o editoriales dedicadas a la educación, etc., entre ellos se pueden citar: Las televisiones Española, Mexicana, Inglesa, etc., y las Editoriales Espasa, Larousse, etc., por mencionar sólo algunas.
4to PASO
Poner los programas doblados y sub-titulados a disposición de las escuelas, colegios, bibliotecas, etc., de todos los países participantes.
ANALISIS DEL COSTO DEL PROYECTO EDUCATIVO
S U P U E S T O S:
a) Colegio promedio = 600 estudiantes
b) Años de colegio por alumno = 12 años
c) Un medio para exhibirlos en las salas de clases
d) 800 horas de programas educativos audio-visuales, doblados y subtitulados en 3 idiomas a elección.
e) Costo de producir una hora de programa de excelente calidad, incluyendo doblajes y subtitulaje en 3 idiomas, se estima en 250.000 dólares en promedio.
f) Número conservador de estudiantes que pueden ser beneficiados: 200 millones; es decir 20% del número actual de estudiantes.
COSTO DE HACER LOS PROGRAMAS
- 800 horas de programas, a un costo promedio de 250.000 dólares la hora; nos da un total de 200 millones de dólares para producir los programas.
- Al ser estos utilizados por al menos 200 millones de estudiantespor 12 años, nos da un costo de 8,33 centavos por año, y de1 dólar, por 12 años de estudio.
COSTO MEDIO DE EXHIBICION EN SALAS DE CLASES
- Un colegio de 600 estudiantes con 20 salas de clases necesitara 10 y/o 20 medios para exhibirlos.
- 10 y/o 20 medios de exhibición, tendrán un costo de 1.200 y/o 2.400 dólares cada 6 años.
- El costo total por los 600 estudiantes, por los 12 años de colegio es de 2.400 y/o 4.800 dólares. Esto nos da un costo de sólo 33 y/o 67 centavos de dólar por alumno al año.
C O N C L U S I O N
- Costo de hacer los programas por año por estudiante: 8,33 centavos de dólar.
- Costo del medio de exhibición por estudiante: 33 y/o 67 centavos de dólar.
- Costo total por año, por estudiante: 41,33 y/o 75.33 centavos de dólar (33+8,33 y/o 67+8.33).
En otras palabras, menos de 1 dólar por año, por estudiante.
RECORDEMOS QUE :
“ UNA IMAGEN VALE MAS QUE 1.000 PALABRAS ”